El proyecto de investigación que el IVIA y el Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana pusieron en marcha hace unos meses, tras la repentina aparición de Scirtothrips aurantii, sigue dando sus frutos. Uno de los objetivos principales es determinar qué especies vegetales son más seguras en el diseño de cubiertas vegetales y, por tanto, no contribuirían al establecimiento de estos trips en las parcelas. Una información muy relevante para el manejo de esta plaga tan polífaga, ya que en la citricultura mediterránea, el papel de este tipo de infraestructuras ecológicas es fundamental para optimizar el control biológico por conservación.
Seguir leyendo en Phytoma: ¡click aquí!